Maestría en Comunicación (Presencial) – Medellín

El Magíster en Comunicación podrán desempeñarse en Instituciones de Educación Superior, nacionales e internacionales, como docente e investigador, de los problemas y fenómenos sociales de la comunicación, el periodismo y áreas afines. Igualmente, en las IES, podrán ser tutores de trabajos de grado de postgrado y/o jurado de ellos. En Medios tradicionales y nuevos medios -radio, prensa, televisión y TIC- como gestor, problematizador y difusor de conocimiento, para una sociedad en construcción. En Organizaciones sociales, gubernamentales y no gubernamentales, como promotor de iniciativas de investigación organizacional, social y popular, que posibiliten la construcción de capital social. En la difusión del conocimiento adecuado, como gestor y creador de materiales, dispositivos y medios digitales, comunicativos-educativos. En las redes de conocimiento y de tejido social, como gestor de formas de comunicación y participación con las comunidades académicas nacionales e internacionales, de macroproyectos de investigación en Comunicación, Periodismo y Áreas afines. En el campo especifico de su conocimiento, el Magister en Comunicación de la Universidad Católica Luis Amigó, podrá desempeñarse como asesor y/o consultor de instituciones internacionales, o como CEO de estas, siempre y cuando ellas busquen transformaciones sustanciales en los procesos y/o medios de y para la comunicación humana.

Maestría en Publicidad (Presencial) – Medellín

El Programa de Maestría en Publicidad está dirigido a profesionales de
la publicidad, comunicadores, profesionales del marketing,
economistas, administradores y áreas afines, que deseen ahondar en
procesos relacionados con la gestión publicitaria e investigativa en el
campo de formación.
Se recomienda que el estudiante tenga competencias en uso de
tecnologías de información y comunicación (suite Office, navegación
en internet, uso de redes sociales…) y en segunda lengua (inglés).
De otro lado, si el aspirante es graduado de otra disciplina, el caso
específico podrá ser analizado por el Comité de Escuela de Posgrados,
siempre y cuando demuestre experiencia previa en el campo de
formación o procesos investigativos en dicha área. En este caso, la
respuesta será favorable.