Conocer el desarrollo de la actividad turística, sus limitaciones y ventajas, y entender los mercados turísticos desde el entorno local al internacional.
Formar técnicos en la gestión del turismo, que asuman y entiendan el reto de manejar una actividad que está en un cambio continuo, poniendo su trabajo al servicio de las empresas, de las administraciones, los ciudadanos y los turistas, de forma que genere una filosofía de gestión basada en una gobernanza del destino que sea asumida por todos los agentes.
• Formar personas competentes y humanas, capaces de entender y analizar los complejos procesos de las empresas turísticas y hoteleras transmitiendo la responsabilidad de conservar los hábitats para generaciones futuras.
• Actuar dentro de las exigencias de calidad, competitividad y sostenibilidad, así como de la creciente internacionalización de las empresas.
• Formar gestores de turismo, éticos, responsables, humanos y propositivos en el sector de empresas hoteleras y turísticas.
• Capacitar al estudiante en la planeación e intervención para la ejecución de operación y logística de eventos turísticos, corporativos y gestión en servicios como: mesa, bar, servicio al cliente entre otros, como factores potencialmente competitivos para el profesional del sector.
• Identificar las necesidades del sector empresarial hacia la propuesta de ideas de emprendimiento y empresarismo que contribuyan al desarrollo del sector turístico y hotelero.